El evento abarcó dos temas fundamentales los requisitos para progresar en paz y el futuro a través de la justicia. Contó con la participación de Jesús Eduardo Troconis como su moderador y, a su vez, con diferentes personalidades como lo son: Alfredo Romero, Fernando M. Fernández, Luis Cedeño, Milagros Betancourt, Román Duque Corredor, George Eickhoff, Douglas Cassel, entre otros.
Paz Activa, Foro Penal, Bloque Constitucional y la Venezuela Que Queremos Todos se unen para promover la Justicia Transicional desde Madrid, España / TTAA

La ponencia que dio inicio al evento fue la de Víctor Rodríguez, profesor y embajador, quien fue el encargado de resaltar la crisis humanitaria y política que vive el país. Rodríguez afirmó que: “El principio de la comunidad internacional se refiere al derecho que tienen los Estados para rectificar y exigir que se cumplan los Derechos Humanos, que forman parte del orden público internacional. La comunidad internacional también tiene un papel importante como responsable de apoyar el proceso de transición, asesorando en la estrategia de las políticas nacionales y para ello se debe dar un proceso interno de confianza”.
Por su parte, Milagros Betancourt, profesora y abogada, expuso sobre los elementos que componen la justicia transicional y cómo aplica al caso venezolano “El concepto de justicia transicional se compone de diferentes elementos: definición de la verdad con base a la memoria histórica, determinación de los crímenes, tratamiento de las víctimas principalmente a nivel emocional y garantía de no repetición”.
Alfredo Romero, Director del Foro Penal, mencionó uno de los temas que más aquejan al país venezolano en los últimos años: el tratamiento de las víctimas de delito y violación de los derechos humanos, de los cuales su organización ha atendido más de 10.000 casos de víctimas. Romero confirmó que “Se liberan 50 personas mensuales y se encarcelan 50 personas mensuales, es lo que llamamos puerta giratoria. Por ello, una transición no puede partir de la liberación de presos políticos, sino más bien de la no encarcelación” y de esta forma concluyó “El plan de detener personas está basado en beneficios básicos para el gobierno: la exclusión política, la intimidación y la propaganda”.

Mayoritariamente, los panelistas y asistentes coincidieron en que estos espacios aportan a la unión de esfuerzos en pro de la construcción de una estructura político, social y económica que sea la base para el momento en que se de la transición. De igual manera, Betancourt concluyó que “Desde España y otras partes del mundo, venezolanos de la diáspora pueden sumarse a la coalición de organizaciones que están trabajando en la justicia para la transición”

Andrea Dos Anjos
Corresponsal de TTAA en Madrid

#MonitorDeVíctimas | Apertura de nuevas morgues bloquea acceso a la información de homicidios en Caracas
Cobro de vacuna para el retiro de cadáveres, confusión de cadáveres, ruleteo de familiares, tardanza…

29 de agosto – Día Internacional contra los Ensayos Nucleares – ONU
"El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares desempeña una función crucial en el…

Paz Activa reinicia Proyecto “Jóvenes y Escuelas como Agentes de Paz”
La Asociación Civil, dirigida por el sociólogo Luis Cedeño, se apegará a todas las medidas…