La Embajada del Reino Unido en Venezuela, Paz Activa y su Observatorio de Delito Organizado presentan
Monografías Visibilizando El Delito Organizado
“Trata de personas, trabajo forzoso y esclavitud moderna”
Aproximación al fenómeno y aportes para el análisis de nuevas formas de delito organizado transnacional en Venezuela
· Según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), hoy existen en el mundo alrededor de 40 millones de personas en situación de esclavitud moderna.
· Según el Índice de Esclavitud Global de la Walk Free Foundation (2016): “Venezuela ya califica entre los primeros 20 países a nivel mundial que presenta mayor incidencia de esta problemática”.
(Caracas, 26 de marzo de 2018) – La Embajada del Reino Unido en Venezuela, la Asociación Civil Paz Activa y su Observatorio de Delito Organizado presentaron en la mañana de hoy en Caracas la publicación “Trata de personas, trabajo forzoso y esclavitud moderna” - Aproximación al fenómeno y aportes para el análisis de nuevas formas de delito organizado transnacional en Venezuela. El objetivo de este trabajo, es esbozar e informar acerca de un problema anónimo que viene causando estragos a un importante número de ciudadanos venezolanos y que, en definitiva, pertenece a la amplia gama de delitos de la delincuencia organizada.
La actividad contó con la participación del Excelentísimo Embajador del Reino Unido en Venezuela,Andrew Soper; el Jefe Adjunto del Departamento de Derechos Humanos y Democracia de la Cancillería británica, Steven Fisher; el Director Ejecutivo de Paz Activa, el sociólogo Luis Cedeño; y las expertas-autoras de la publicación, Lilian Aya y Beatriz Borges, quienes hicieron una breve presentación sobre el tema en cuestión.
El Embajador británico, Andrew Soper, resaltó que el flagelo de la esclavitud moderna afecta a todos, por lo que constituye una prioridad de la política exterior del Reino Unido. Asimismo, el Jefe Adjunto del Departamento de Derechos Humanos y Democracia, Steven Fisher, invitó a Venezuela a sumarse al Llamamiento a la acción para acabar con el trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas, anunciado por la Primera Ministra británica, Theresa May, en septiembre 2017.
Por su parte, Luis Cedeño precisó que este trabajo es la novena entrega de la serie de MonografíasVisibilizando El Delito Organizado, que aborda en esta oportunidad el caso de la trata de personas, conocida bajo el término paraguas “esclavitud moderna”; pues para preocupación de todos, según el Índice de Esclavitud Global de la Walk Free Foundation (2016), Venezuela ya califica entre los primeros 20 países a nivel mundial que presenta mayor incidencia de esta problemática. “Este volumen se centra en visibilizar al hombre, mujer o niño que es visto como objeto de mercancía, en condiciones de esclavitud. Se pretende acercar al lector a un grupo de nociones teóricas y jurídicas básicas que permitan comprender las dimensiones del delito, así como sus factores de riesgo y los actores directos e indirectos inmersos en estos entramados criminales, haciendo especial énfasis en las víctimas, en visualizar cómo son, dónde están y qué hacen”, comentó.
Algunos indicadores que maneja el Observatorio y nuestro monitor hemerográfico de delito organizado revelan que desde Venezuela se están captando y extrayendo venezolanos y venezolanas para ser explotados en otros países, especialmente con destino a Centroamérica, Asia y algunos países del antiguo bloque soviético, donde las redes de explotación y delito organizado están sumamente desarrolladas.
Este informe no pretende ser una investigación exhaustiva del tema, se presenta como una aproximación a la esclavitud moderna y sus formas análogas en Venezuela. Desde la Asociación Civil Paz Activa pretendemos sensibilizar, motivar el inicio de líneas de investigación en los centros de estudios del país y generar espacios de debate que contribuyan a la creación y fortalecimiento de iniciativas y políticas públicas encaminadas a disminuir y, eventualmente, erradicar la presencia de estas formas delictivas en el territorio nacional, así como promover la protección de nuestros conciudadanos en otras latitudes. (FIN)
Voceros:
Beatriz Borges, autora del Informe “Trata de personas, trabajo forzoso y esclavitud moderna”. Directora del Centro de Justicia y Paz (CEPAZ).
+58-424-130.0150 / bibita79@gmail.com
Lilian Aya, autora del Informe “Trata de personas, trabajo forzoso y esclavitud moderna”.
Consultora de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Venezuela.
+58-414-613.0727 / mafalaya@gmail.com
Luis Cedeño, Director Ejecutivo, Paz Activa / Observatorio de Delito Organizado
+58-212-265.7316 / +58-412-589.0365 / pazactiva@gmail.com