“La seguridad de los ciudadanos como requisito indispensable para la estabilidad de la sociedad y el estado”

AsambleaNacionalyseguridad

Organizan Paz Activa y la Fundación Hanns Seidel Stiftung

Foro “Asamblea Nacional y Seguridad Ciudadana: Reflexiones y consideraciones” 

(Caracas, 4 de abril de 2016) – Hoy lunes en horas de la mañana se realizó en Caracas, el Foro “Asamblea Nacional y Seguridad Ciudadana: Reflexiones y consideraciones”, organizado por la Asociación Civil Paz Activa y la Fundación Hanns Seidel Stiftung, con la participación de un calificado panel de expertos y diputados de la Asamblea Nacional, quienes hicieron una profunda reflexión sobre dos temas fundamentales en el tema de Seguridad Ciudadana como lo es la Seguridad social para policías y bomberos y la Regulación de comunicaciones en cárceles y retenes.

La apertura del evento estuvo a cargo de Benjamín Bobbe, Director de la Fundación Hanns Siedel para Venezuela y Colombia, quien dio la bienvenida a los panelistas y participantes y aprovechó la oportunidad para destacar la importancia de este tipo de actividades en materia de Seguridad Ciudadana. La presentación de los panelistas y moderadores, le correspondió a Mayerlin Fagundez de Paz Activa.

Consideramos la seguridad de los ciudadanos como requisito indispensable para la estabilidad tanto de la sociedad como del estado. Es por eso que nos parece tan importante y pertinente este evento el día de hoy para hablar de soluciones, discutir propuestas y proyectos de Ley con el fin de llegar a soluciones y contribuir para mejorar la situación en materia de seguridad ciudadana”, señaló Benjamín Bobbe, Director de la Fundación Hanns Siedel para Venezuela. “Nosotros que vivimos aquí estamos al tanto de la situación, de los difíciles retos que el país está enfrentando cada día y es por eso que estamos apoyando este evento en alianza con la Asociación Civil Paz Activa”, precisó Bobbe.

El Foro se desarrolló en dos sesiones: Primer Panel: TEMA “Seguridad social para policías y bomberos”, con los panelistas: Licenciado Pablo Herrera, Director de Recursos Humano del IAPEM, y Luis Manzano, Concejal del Municipio Sucre del estado Miranda, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Municipal de Miranda. La moderación de esta primera sesión estuvo a cargo de la periodista, Ronna Risquez, veterana en el reporte de estos temas.

A manera de introducción de este primer tema, la periodista Risquez, destacó “la importancia de proteger a aquellos funcionarios que prestan un servicio público, especialmente en el caso de los policías y bomberos que están permanentemente exponiendo su vida. En el caso de Venezuela, estamos pasando por una etapa bastante complicada en materia de seguridad ciudadana, somos el país con más homicidios en el mundo y en el caso de Caracas la ciudad más violenta del mundo. Cuando uno dice esto se pregunta: ¿Dónde están los policías?

¿Dónde están las políticas de seguridad? Uno de los problemas que tenemos es el déficit de 50% en las policías del país.

Durante su intervención Luis Manzano, Concejal del Municipio Sucre del estado Miranda y presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Municipal de Miranda, resaltó: “Si bien es cierto que nuestro Poder Legislativo Nacional ha abordado temas de interés social que nos interesan a todos, también la inseguridad es un tema que lamentablemente acaba con la vida de miles de venezolanos y sentimos debemos darle urgencia parlamentaria a todos estos puntos que tienen que ver con la seguridad ciudadana: uno de esos, es la seguridad social del policía. Estamos convencidos pues que si hay un funcionario mejor remunerado y con mayores beneficios, el combate al delito va a ser mucho más eficiente”.

Por su parte, Pablo Herrera, el Director de Recursos Humano del IAPEM, comentó que “la situación de la policía de Miranda es preocupante ya que hay factores financieros, operativos y de talento humano, que inciden en la ejecución del servicio de policía a la comunidad. No tenemos un presupuesto ajustado a la realidad. Cada vez que nuestra institución quiere hacer una inversión para la compra de vehículos, repuestos, equipamiento conseguimos obstáculos por razones políticas. Nuestra policía hoy en día va a pasar de ser una policía operativa a una policía de a pie porque cada día se siguen parando las unidades por falta de repuestos (…) En la policía de Miranda tenemos un déficit de casi 6 mil funcionarios”.

El Segundo Panel: TEMA “Regulación de comunicaciones en cárceles y retenes”. Los panelistas: Abogado Luis Izquiel, Coordinador de la Comisión técnica de Política Interior de la Asamblea Nacional; el abogado Carlos Nieto Palma, Director de Una Ventana a la Libertad, y el diputado Gilber Caro, integrante de la Comisión Permanente de Régimen y Culto Penitenciario de la Asamblea Nacional. La moderación de la segunda sesión estuvo a cargo del periodista y experto en el tema, Javier Mayorca.

regulacióncarceles

Carlos Nieto Palma, Gilber Caro, Luis Isquiel y el periodista Javier Mayorca.

Para el segundo tema, el periodista Javier Ignacio Mayorca, destacó que según los expertos “buena parte de la actividad delictiva que se genera en las cárceles gira alrededor de la extorsión, adentro hacia los propios internados pero también hacia afuera a través de medios de comunicación electrónicos o telefónicos”.

El abogado Luis Izquiel, Coordinador de la Comisión técnica de Política Interior de la Asamblea Nacional, confirmó que “el 90% de las extorsiones se realizan desde las cárceles, esa es una realidad” (…) Desde la Asamblea Nacional, atendiendo esta realidad, la Comisión de Política Interior, aprobó en 1ª Discusión esta Ley que fue aprobada de manera conjunta por el oficialismo, una iniciativa de los diputados de la UNIDAD, aprobada por ambas fracciones parlamentarias”

Luis Izquiel precisó que “la ley establece la obligación al Ministerio de Servicios Penitenciarios de comprar unos equipos bloqueadores o inhibidores de la señal de la telefonía celular que llega por la vía por donde llega el internet (…) El Ministerio de Servicios Penitenciarios, luego de la aprobación de la Ley, tiene un lapso de 6 meses para adquirir estos equipos para instalarlos dentro de los recintos penitenciarios. La Ley hace como una equivalencia entre los derechos que están envueltos y no pretende incomunicar totalmente a los reclusos”. Esta Ley, aprobada en 1ª Discusión se encuentra en período de consulta.

El diputado Gilber Caro, integrante de la Comisión Permanente de Régimen y Culto Penitenciario de la Asamblea Nacional dijo que “hablar de las cárceles es un tema muy delicado que hay que hablarlo con mucha responsabilidad (…) Nuestras cárceles tienen que ser atendidas por penitenciaristas y no por Guardias Nacionales (…) Los policías son hoy en día parte del problema que son los que llevan los celulares a las Comisarías (…) Nuestro problema no es económico, con un barril de petróleo a $30, nuestro problema es socio-cultural y económico (…) El preso se hizo de tres herramientas poderosas: el dinero, la comunicación y el corrupto”.

Para el abogado Carlos Nieto Palma, Director de Una Ventana a la Libertad: “Definitivamente el Sistema Penitenciario Venezolano es un desastre. Yo me atrevería a decir que es uno de los peores del mundo y el peor del continente americano (…) Si hablamos de niveles de violencia inter-carcelaria, las cifras que se manejan en Venezuela no son comparadas con ningún otro país del continente. Les hablo que sumamos México, Brasil, Argentina y Colombia, que son los que tienen mayor población carcelaria, en un estudio de hace 2 años entre esos 4 países habían muerto por violencia inter-carcelaria 120 personas. Nosotros, en esa misma fecha tuvimos casi 600 personas muertas en las cárceles por violencia con una población de 50 mil reclusos, en las otras cárceles de esos cuatro países hay una población de millones de personas”.

La clausura del evento estuvo a cargo de Luis Cedeño, Director Ejecutivo de Paz Activa, quien señaló que “con esta actividad, Paz Activa y la Fundación Hanns Seidel Stiftung, pretenden promover el conocimiento y la discusión sobre las leyes relativas a la Seguridad Social para policías y bomberos, así como la Regulación de comunicaciones en cárceles y retenes, entre los recién electos diputados de la Asamblea Nacional, los periodistas y el público en general”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.